Revisión de "Menos es más" a través del Pabellón de Barcelona y de Venturi.
Desde hace un par de años se ha puesto muy de moda esta frase: "Menos es más".
He visto que lo repiten y lo repiten por todos lados, diciendo que "lo dicen los sabios".
Realmente no sé si este tema despierta interés y si alguien lo va a leer (espero no ser muy pesada), pero hoy quiero hablar -muy brevemente- sobre esta frase tan estudiada en la teoría de la arquitectura.
Quién la dijo, qué representa y qué repercusiones ha tenido?
Quién lo dijo?
Esta frase fue dicha por un arquitecto muy importante para la historia de la arquitectura, se trata de Ludwig Mies van der Rohe.
Aunque sí es verdad que podemos encontrar referencias en la arquitectura clásica (el Pabellón de Barcelona principalmente está inspirado -consciente o inconscientemente- en el Partenón), se puede decir que el movimiento moderno ha sido una ruptura en la arquitectura y en las demás artes.
Claramente hubo un antes y un después.
Luego están los detractores del "Menos es más":
Robert Venturi, arquitecto estadounidense, es un claro ejemplo de esto.
A partir del "Less is more", de Mies, él afirmó: "Less is a bore" ("Menos es aburrido").
Venturi se auto-proclama postmoderno y aboga por la comunicación en la arquitectura.
Sus textos son muy divertidos y te hacen ver todo esto desde otra perspectiva.
A partir de los años 60's el minimalismo fue perdiendo fuerza hasta que en los 90's cobró importancia nuevamente.
Más contemporáneamente podemos hablar del arquitecto danés, Bjarke Ingels, y su obra: "Yes is more".
Mies, junto a Walter Gropius y -principalmente- a Le Corbusier, fueron los grandes maestros de la arquitectura moderna.
Si hablamos de "Menos es más", estamos hablando de minimalismo.
Y si hablamos de minimalismo, Mies fue el jefe por excelencia.
Y si hablamos de Mies, hablamos del Pabellón alemán de Barcelona, construido para la Exposición Internacional de Barcelona en el año 1929.
El Pabellón de Barcelona fue demolido, pero reconstruido en 1986 y actualmente está a disposición de quien quiera visitar la obra en la Plaza de Carles Buïgas, en Barcelona.
Qué representa?
La frase "Menos es más" significa reducir algo a lo mínimo, a los elementos esenciales que componen la cosa. Todo lo demás disturba.
Si miramos las imágenes arriba expuestas, vemos cómo los espacios se componen a través de planos.
La abstracción es total.
En planta vemos lo mismo: planos verticales y horizontales, de mármol, de vidrio y de agua; componen espacios y distintos subclimas.
![]() |
Planta del "Pabellón de Barcelona", fuente: Wikipedia. |
Repercusiones
Aunque sí es verdad que podemos encontrar referencias en la arquitectura clásica (el Pabellón de Barcelona principalmente está inspirado -consciente o inconscientemente- en el Partenón), se puede decir que el movimiento moderno ha sido una ruptura en la arquitectura y en las demás artes.
Claramente hubo un antes y un después.
Luego están los detractores del "Menos es más":
Robert Venturi, arquitecto estadounidense, es un claro ejemplo de esto.
A partir del "Less is more", de Mies, él afirmó: "Less is a bore" ("Menos es aburrido").
Venturi se auto-proclama postmoderno y aboga por la comunicación en la arquitectura.
Sus textos son muy divertidos y te hacen ver todo esto desde otra perspectiva.
A partir de los años 60's el minimalismo fue perdiendo fuerza hasta que en los 90's cobró importancia nuevamente.
Más contemporáneamente podemos hablar del arquitecto danés, Bjarke Ingels, y su obra: "Yes is more".
------------------
Como podemos ver, esta frase tiene mucha historia.
En mi opinión a veces usamos el "Menos es más" como fórmula para todo, cuando a mi entender, esta nueva ola que ha surgido en los 90's está decayendo nuevamente.
Me gusta, sí, es verdad, pero ya me aburre un poco ver por todos lados lo que vulgarmente se conoce como "estilo nórdico".
No podemos negar, como mencioné anteriormente, el quiebre histórico del "Less is more" y ya ninguna obra o composición puede estar ajena a esto. Pero así como podemos usar la frase para componer cualquier cosa, desde una ciudad hasta un blog, también hay que tener en cuenta que a veces "Less is a bore"...
------------------
Y a ti, qué te parece la frase "Menos es más"?
Estás de acuerdo con ella?
Muy buen post! Me gusta la frase y lo que representa. Creo que el diseño limpio desestresa aunque este concepto creo que a veces se entiende mal, sobre todo en la arquitectura. Confunden "simplón" con "menos es más".
ResponderEliminarUn besito! ;)
estoy de acuerdo contigo, es que no creo que la frase se relexione demasiado! Por cieto, me encanta Mies van der Rohe, tenemos su casa museo en Berlin. Tengo pendiente la visita, Miaus!
ResponderEliminarHay que ver lo que puede haber detrás de una simple frase! Me ha encantado conocer la historia del menos es más (:
ResponderEliminarUn besazo! :-*
Creo que las dos frases estan bien, depende donde y como la apliquemos.
ResponderEliminarPero me gusta y la he escuchado decir por ahi.
Saludos :)
Esa frase como tu dices se repite y se repite hasta el cansancio , no sólo en decoración hasta en el vestir ,, yo trato pero jamás lo logro,, porque encuentro extremadamente frío ,, lo minimo
ResponderEliminarUy, me parece interesantísimo sabes el origen de las frases! Besos
ResponderEliminarEn cuanto a decoración no me gusta lo recargado, así que para mi tiene mucho sentido, pero para el resto de aspectos en la vida no la utilizo ;)
ResponderEliminarhttp://andreafdezpiedra.blogspot.com.es/
no sabía que la había dicho mies! qué divertido! mira que no sé mucho de arquitectura, pero el pabellón de bcn nos gustó tanto que nos fijamos en obras suyas cuando fuimos a alemania y canadá ^^
ResponderEliminarpor cierto, mi casa en Perú fue diseñada en estilo moderno bajo la batuta de mi abuela xD
Estoy de acuerdo en que menos es más... no tenía ni idea de dónde venía...jejejeje!
ResponderEliminarGracias por ilustrarnos!
Un beso
Es muy interesante este post, no tenía ni idea!
ResponderEliminarLa frase me gusta y aunque no la diga con frecuencia, trato de aplicarla a mis creaciones. Por cierto muy buena información, quede muy contenta con tu post, no me pareció para nada pesado, por el contrario bien interesante y nutrido.
ResponderEliminarUn abrazo con cariño desde mi Super Nova :)
Cuando era chica mi madre me la decia siempre que me aplicaba maquillaje! menos es mas hija sino pareces un payaso!
ResponderEliminarPero es claro que la noción de que la simplicidad y la claridad conducen a un buen diseño...Gracias por quedarte en mi blog!!! Encantada de seguir el tuyo.
Bss
iela
Me gusta mucho toda la reflexión que haces.
EliminarPara mí, aplicada la frase al modo de vida, a la filosofía de vida sigue siendo muy válida.
Gracias por todo tu reflexión y análisis.
Me gusta mucho tu comentario y reflexión.
EliminarPara mí esta frase en cuanto se puede aplicar a un modo de vida o filosofía sigue siendo muy válida.
MMM
ResponderEliminar“Menos es aburrido” (Robert Venturi) o “Menos es mas” Ludwig Mies Van der Rohe)
ResponderEliminarEstas frases, que se intenta desde su gestación contraponer, a mi juicio no son incompatibles ni opuestas, si entendemos su esencia. Son distintas posturas frente al arte, en este caso la arquitectura. Pero como el arte es uno solo, lo es o no lo es y tiene sus propias reglas, si ambas posturas son artísticas, no pueden ser contradictorias. Como deberíamos entenderlas entonces, es la pregunta o cual sería la explicación.
Mientras el manierismo incorpora elementos del lenguaje simbólico, que responden a factores psicológicos y espirituales, por otro lado el minimalismo solo trabaja con lo esencial para definir el espacio, Yo me atrevería a decir que ambos incluyen los factores espirituales que tienen que ver con un momento cultural y también ambos respetan el principio que rige el diseño de no incorporar elementos innecesarios y ajenos para definir la idea.
“Mas no es menos”, no es igual a todo vale, lo que significaría un caos y por otro lado “Menos es más” no rechaza la incorporación del gusto resultando aburrido, aunque parezca frio y lavado. Los entornos culturales e históricos son simplemente diferentes y también cambiantes, pero en toda obra siempre está presente el factor que surge de la cultura espacio-tiempo, como también lo están los principios que rigen el diseño, los que sí no parecen ser consecuencia de las corrientes o tendencias culturales.
En definitiva, desde mi parecer personal y lo digo con sumo respeto por los especialistas y críticos de arte, la dicotomía entre estas dos frases no existe, porque apuntan a distintos aspectos, uno a su contenido o significado simbólico, que como se dijo es propio de cada época y el otro a un principio de diseño, que es a la vez requisito en toda obra de arte, llamado síntesis. Podemos encontrar en ambas posturas, no antagónicas, tanto rasgos culturales y psicológicos, como también minimalistas, entendido no como minimalismo morfológico-espacial, sino en la búsqueda de síntesis para materialización de cada idea.
Omar
Hola Omar, muchas gracias por tu comentario tan interesante. Es verdad, no tienen porque ser antagónicas las frases y creo muy acertado tu punto de vista.
EliminarYo añado. Es difícil de explicar, pero la frase se refiere a lo necesario, justo lo necesario. No se decora con decoración sino con materiales, no se separan las estancias mediante tabiques, sino mediante espacios o interticios, etc. En la arquitectura esa frase tiene un sentido especial, no se trata de reducir por reducir, sino de hacer más con los menos elementos posibles. Esa es la esencia de la frase de Mies van der Rohe.
ResponderEliminarAmigos:
ResponderEliminarSi quieren profundizar sobre el espíritu del minimalismo en la arquitectura, moda, diseño, etc. investiguen el Zen en su integralidad, o por lo menos, sobre la estética Zen (de origen japones).
Conozco muchos diseñadores y arquitectos que practican minimalismo en sus proyectos, pero no saben nada de los significados profundos que conlleva esta palabra y sus connotaciones con el arte de vivir Zen.
Si se entiende las significaciones y el sentido del "minimal", abran comprendido la esencia del Zen, y del "Menos es Mas.
Saludos a Todxs.
Amigos:
ResponderEliminarSi quieren profundizar sobre el espíritu del minimalismo en la arquitectura, moda, diseño, etc. investiguen el Zen en su integralidad, o por lo menos, sobre la estética Zen (de origen japones).
Conozco muchos diseñadores y arquitectos que practican minimalismo en sus proyectos, pero no saben nada de los significados profundos que conlleva esta palabra y sus connotaciones con el arte de vivir Zen.
Si se entiende las significaciones y el sentido del "minimal", abran comprendido la esencia del Zen, y del "Menos es Mas.
Saludos a Todxs.
Me encantó saber el origen de la frase.
ResponderEliminarGracias Omar y Miguel A.León por vuestras interesantísimas reflexiones. Os envio un cordial saludo desde el país de Alvar Aalto y E.Saarinen. M.Carlota
ResponderEliminarMuy poco puede decir mucho...literal(actos también)
ResponderEliminar